¿Que se entiende por finanzas?

Las finanzas son los análisis, técnicas y decisiones tomadas, en un definitivo lapso de tiempo, por parte del estado, empresas o individuos particulares, para la utilización y gestión del dinero y otros activos. Esta es una rama de las ciencias económicas. Hay quienes definen a las finanzas como un arte ya que resulta muy complejo alcanzar un balance entre los ingresos de dinero, su gasto, sin olvidar los riesgos en la inversión. En las finanzas se tiene en cuenta cuánto se ahorrar, gastar, invertir, prestar y qué tanto riesgo se puede asumir.

Tipos de finanzas
Existen varias formas de catalogar a las finanzas, una de ellas es según quien las utilizará y cuáles son sus objetivos.

Las finanzas corporativas: Tienen como finalidad el aumento de los beneficios empresariales para lo cual se requiere de inversión y financiación. La forma de realizar esta labor es a partir de la apreciación de sus acciones. Estas finanzas suelen estar relacionadas con la banca de inversión. Los banqueros tienen en cuenta cuales son las carencias de las corporaciones e intentan solucionar esa cuestión a partir de la trasferencia de capitales. De esta manera suelen surgir ciertas asociaciones.

Las finanzas personales: Están relacionadas con los gastos, ingresos, ahorros, inversiones, riesgos e incluso especulación, pero en una magnitud mucho más pequeña, suele ser relacionado con familias. Las finanzas personales son de gran importancia ya que en un gran porcentaje el problema no reside en los bajos ingresos sino en las fallas a la hora de administrarlo y el desequilibrio entre pasivos y activos.

Las finanzas públicas: Refiere a las finanzas de los estados. Los elementos que se tienen en cuenta son los gastos públicos y los ingresos públicos, el endeudamiento tanto externo como interno, gastos en bienes y servicios producidos por los estados y de forma paralela a estos.

Finanzas privadas: Dado que las finanzas tratan de las condiciones oportunidades en que se consigue el capital, de los usos de éste, de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero, cuando se refiere a una compañía o empresa, la misma se llama finanzas privadas. Es decir, las finanzas privadas son aquellas que están en poder de particulares, constituyen la mayor masa de dinero circulante.

Función Financiera
El análisis de datos financieros transformación de datos financieros a una forma que puedan utilizarse para controlar la posición financiera de la empresa. La determinación de la estructura de activos de la empresa’ el administrador financiero debe determinar tanto la composición, como el tipo de activos que se encuentran en el balance de la empresa.

La administración financiera empresarial
Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones. La administración financiera es el área de la administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. La administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez.